miércoles, 1 de diciembre de 2010

Descripción Grupos de Trabajo VI Congreso Chileno de Sociología y PreALAS 2011

Descriptores Grupos de Trabajo



GT1: Grupo de Trabajo: “Educación y Desigualdad Social”:

La importancia de la educación es reconocida, el capital educativo de niños y jóvenes permite superar el círculo vicioso de la pobreza. Desde esa perspectiva, este grupo de trabajo propone analizar el proceso educativo y sus variables asociadas. La discusión y el análisis de factores asociadas a aspectos sociales y culturales exógenos al aula y propios de del origen social de los estudiantes conforman un foco de investigación, acción, reflexión y elaboración teórica fundamental para la elaboración de políticas públicas. Es necesario profundizar en el análisis y relaciones de los factores externos y el aprendizaje: niveles de pobreza e indigencia, las características estructurales de las familias y su capital educativo y social, unido a su ubicación en contextos urbanos y rurales.
Para tales efectos el Grupo de Trabajo estará integrado por Sociólogos que trabajan e investigan en el campo de la Sociología de la Educación tanto desde la perspectiva de la academia como de centros de estudio y ONGs
Actualidad, Relevancia y Justificación de la Propuesta:
En las últimas décadas, los gobiernos latinoamericanos y en especial Chile, han llevado a cabo importantes reformas en materia educativa. Sin embargo, independiente de los esfuerzos desplegados, las brechas se mantienen y prácticamente todos los resultados de las mediciones educativas, tipifican diferencialmente a los y las estudiantes de establecimientos educativos de menores recursos. La mayoría de las reformas se han orientado en procesos de gestión el estudio y análisis de variables intraescuela, y no han puesto el necesario acento en variables estructurales relacionadas con el origen de los estudiantes, las características de la familia y lo que Tedesco (2002) llama las condiciones de la educabilidad de los niños y niñas.



GT 2: La expansión del espacio público: sociedad civil, movimientos sociales y acción colectiva
El grupo de trabajo propuesto se orienta a nutrir la discusión en torno al papel que han cumplido la sociedad civil, los actores locales y los movimientos sociales, en la expansión del espacio público, más allá de las fronteras estatales, en Chile durante los últimos 20 años.
Actualmente en América Latina se observan incipientes procesos orientados a generar un ensanchamiento de la ciudadanía y de lo público, más allá de los límites establecidos por los Estados nacionales: la emergencia de movimientos sociales y de formas de acción colectiva que inciden en la re-estructuración de las democracias en la región; la creciente visibilización de nuevos actores locales que hasta hace un tiempo permanecían ocultos en los confines de lo local; o la rearticulación de agentes tradicionales de la sociedad civil en función de nuevos objetivos políticos; demarcan un nuevo panorama socio-político que exige una reorientación de la reflexión y la investigación social

Sin embargo, la discusión sobre estos temas en el marco de las ciencias sociales en Chile, no ha estado a la altura de las transformaciones que prometen o ya manifiestan, en muchos casos, esos nuevos procesos. El grupo de trabajo que se propone “La expansión del espacio público: Sociedad civil, movimientos sociales y acción colectiva” busca subsanar, en parte este, vacío a la vez que potenciar los esfuerzos reflexivos e investigativos que vienen desarrollándose en el medio local en esa dirección. Cabe agregar que la escasa producción intelectual en este campo distingue a las ciencias sociales en Chile, respecto del rumbo que han tomado en los últimos tiempos, de otros de países de la región.
El objetivo del grupo es abrir una discusión interdisciplinaria, que contribuya a constituir un espacio para la reflexión colectiva en torno a los límites y potencialidades de la construcción democrática en el país, así como a las formas y estrategias de expansión de lo público “desde abajo” y hacia espacios que trasciendan las demarcaciones estatales actuales.
Del anterior se desprenden algunos objetivos específicos:
A) Se intenta abrir un espacio de intercambio académico e investigativo, en base a reflexiones teórico-metodológicas y experiencias empíricas, desarrolladas desde marcos disciplinarios diversos, que visibilicen la centralidad que tienen para el desarrollo de la democracia, la acción de la sociedad civil, los movimientos sociales y los actores locales.

B) Avanzar en el diálogo, difusión y creación de redes entre el mundo de la reflexión académica, las expresiones colectivas y sus organizaciones sociales. Esto de cara a abrir debates en torno a las estrategias más eficaces para integrar el proceso de producción de conocimiento y las experiencias concretas que los mismos actores impulsan. En este sentido el grupo impulsa una voluntad de dialogar con los actores que orientan su acción a la conquista de mayores espacios de poder, reconocimiento, y control autónomo de su propia existencia. Para abordar estos objetivos se proponen tres áreas de discusión y trabajo:

1.- Reflexiones teóricas y metodológicas para la investigación de la sociedad civil, los movimientos sociales y la acción colectiva: Discutir diversas aproximaciones conceptuales y teóricas, las estrategias metodológicas y sus implicancias epistemológicas en el estudio de la expansión de lo público, vía sociedad civil, movimientos sociales y la acción colectiva.

2.- La Expansión de lo público y la construcción democrática: Reflexiones teóricas o metodológicas y estudios de casos empíricos referidos a,
a. Movimientos sociales, acción colectiva y Estado.
b. Sociedad civil, actores y formulación de políticas públicas.
c. Ciudadanía, redes sociales y movilización colectiva en contexto democrático.
d. Estudios de casos (sindicalismo, minorías, expresiones artístico-culturales, medio-ambientalismo, entre otros)

3.- Lo público extendido y las sociologías públicas estudios y reflexiones sobre el lugar de la sociología, las ciencias sociales y la investigación en la expansión de lo público y la densificación de la democracia, en el contexto local, nacional y latinoamericano.


ACTUALIDAD, RELEVANCIA Y JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA

En las últimas décadas en América Latina, específicamente en el cono sur, hemos sido testigos de la consolidación de las democracias “electorales” y del logro de un grado significativo de estabilidad política. En este contexto, los estudios de las ciencias sociales y en espacial de la sociología nacional, se han enfocado, principalmente pero no exclusivamente, en la institucionalidad política democrática y la gobernabilidad como temas centrales. Lo anterior ha significado un giro institucional en los estudios sobre la construcción democrática, en comparación a las convulsionadas décadas de los setenta y ochenta, donde la agenda investigativa se orientaba a la emergencia de la sociedad civil, la acción colectiva y a los movimientos sociales, en tanto eran considerados elementos significativos para las conquistas democráticas contra las dictaduras. Sin embargo la agenda investigativa, postnoventas, se enfocó a los procesos de institucionalización y consolidación institucional de las democracias, eliminado la conflictualidad social de sus enfoques, al punto en que los movimientos sociales, las lógicas y acciones de tipo colectivas quedaron fuera de la mirada de las ciencias sociales de los noventa, particularmente del contexto nacional (Espinoza, 2004; De la Maza, 1999).

A la par de estos procesos de “consolidación democrática”- de tipo elitista y representativo-, a comienzos del nuevo siglo se vislumbra un descontento y un malestar creciente de la ciudadanía y la sociedad civil con lo que la “estabilidad democrática” ha logrado (Dagnino, Olvera y Panfichi, 2006). Este malestar se encarna en una serie de movimientos sociales y expresiones colectivas de la ciudadanía presentes en la sociedad civil cuya finalidad es la expansión del espacio público. Para las ciencias sociales y en espacial para la sociología, estos procesos de malestar han significado redirigir la mirada hacia las diferentes formas de expresión y manifestación de las lógicas y subjetividades colectivas, los movimientos sociales y la constitución de sujetos políticos que expanden el horizonte de lo político, a través de nuevas formas de expresar su politicidad.

La atención de estos nuevos estudios se centra en los procesos conflictuales e inacabados de construcción democrática, es decir en sus disputas, sus déficits y sus deudas, colocando su énfasis en la emergencia de nuevas formas de politicidad y nuevos actores en el campo sociopolítico (Dagnino, Olvera, Panfichi 2006; Sousa Santos y Avritzer 2005; Avritzer, 2002, entre otros). Estos han asumido un protagonismo en la esfera pública porque se ha dado una tensión entre los procesos de estabilización democrática en nuestros países con la creciente insatisfacción con los logros de tal estabilización por parte de la ciudadanía; así como también por las diversas formas de experimentalismo democrático, a nivel nacional como local, que se han dado en los últimos años en América Latina. De esta manera, los movimientos sociales y otras lógicas colectivas, a través de diversas modalidades creativas, han hecho de esta tensión un asunto que no se puede obviar en el plano de la práctica política, ni en el plano académico investigativo. Es el caso, por ejemplo, de los piqueteros y las asambleas barriales en Argentina, el MST o los presupuestos participativos Brasil, el movimiento indígena y los procesos constituyentes en Bolivia, los movimientos estudiantiles, el ambientalismo y los trabajadores subcontratados en Chile, entre otros.
No obstante, todas las formas de movilización social y ciudadanas señaladas, no implican necesariamente desechar tourt a court la idea de democracia representativa, por el contrario invitan a recuperar el experimentalismo democrático como forma de producir la mayor cantidad de demodiversidad posible en beneficio de su expansión (Santos y Avritzer 2005). En otros términos, la articulación de nuevas formas de politicidad con lo existente hasta hoy permite visibilizar los cambios posibles con el objetivo de diversificar, expandir y darle densidad a lo público, a través de nuevas configuraciones sociopolíticas.

Estas articulaciones que generan configuraciones novedosas invitan a abordar los procesos conflictuales de construcción democrática y de expansión del espacio público, a través de enfoques que desborden lo meramente institucional para centrarse en la forma en que los actores definen a la democracia y a lo público, sus luchas por la significación de ellas, los imaginarios en juego y las estrategias desplegadas para constituirlas. A su vez, implican para las ciencias sociales ocuparse de los nuevos mapas cognitivos que permitan abordar estos cambios y desplazamientos (Lechner, 2002).

Lo anterior, justamente, es la actualidad de la propuesta, al privilegiar un ángulo de lectura de los procesos sociopolíticos que visibilice lo que la sociologia de los noventas ha postulado como ausente: el estudio de los movimientos sociales, de la acción colectiva y de la sociedad civil por fuera de las lógicas estatales y de los arreglos institucionales que reducen lo público a estas fronteras. En otras palabras la actualidad de la propuesta y su fuerza, radica en responsabilizarnos de los déficits de la sociologia y de las ciencias sociales, a través de enfoques que rescaten la dimensión simbólica y conflictual de lo político, los elementos culturales en juego, los procesos de disputa por la construcción democrática en diferentes escalas, así como a los diferentes espacios de conflicto y los actores que participan de estas luchas, incluyendo a las ciencias sociales. Es en la articulación de estos elementos donde observamos un potencial para el debate por la expansión del espacio público.

La relevancia de la propuesta para la sociología y las ciencias sociales, es abrir un espacio de discusión de temas que han sido relegados por las aproximaciones hegemónicas de la democracia y la política, que privilegian una mirada institucional y de gestión sobre lo político, eliminando lo conflictual en la construcción de lo público. Más que reemplazar perspectivas, de lo que se trata es de establecer diálogos e intercambios entre diversas aproximaciones posibles en la construcción y expansión del espacio público.
GT 3: “Sociología de la Religión”:
El GT “Sociología de la Religión” responde a la necesidad de generar un espacio de debate, reflexión y actualización entre quienes desde la sociología investigan en temáticas relativas a la religión. Como instancia de reunión de investigadores pretende conectar esfuerzos que durante los últimos años se han realizado principalmente desde el capítulo local de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur, y de otras iniciativas académicas desde centros de investigación asociados a Universidades del país.
El objetivo principal es conocer las nuevas investigaciones realizadas en este ámbito, pero también generar un vínculo permanente entre quienes investigan en temas relativos a sociología y religión en el país renovando la discusión y generando diálogo para consolidar nuevas iniciativas de investigación entre investigadores con experiencia y nuevas generaciones de investigadores en sociología y religión.
Actualidad, Relevancia y Justificación de la Propuesta:
En la actualidad no hay discusión sobre la importancia que tiene el resurgimiento del interés por los estudios acerca de los fenómenos religiosos, tanto por la cantidad de situaciones que se relacionan con esta como por la variedad de nuevas expresiones asociadas. Hay nuevas expresiones que se desentienden de la tradición y toman distancia de las instituciones eclesiales.
Hay nuevas prácticas y discursos religiosos que en medio de grandes cambios epocales generan una transición entre modos de vida que muchas veces entran en una pugna, muchas veces nada de silenciosa, entre elementos que resisten al cambio y la instalación de nuevas formas de comprensión y acción frente al mundo. Lo paradojal es la referencia necesaria para explicar una realidad constituida con elementos diversos, inesperados y contradictorios que tensionan también a lo religioso dando un nuevo impulso a la sociología en el intento por describir e interpretar el proceso en curso. El campo1 religioso expresa un nuevo vigor, se puede afirmar, sin temor a equívoco, que hay algunos cambios como por ejemplo la forma en que los sujetos expresan públicamente el fervor religioso, el nivel de las prácticas, las formas de adscripción, las aperturas a la mezcla de tradiciones, etc. son indicadores de modificaciones sustanciales, parte integrante de una progresiva metamorfosis que ha sido acompañada de una paulatina resignificación de la relación de los sujetos con este ámbito de la vida. En el nuevo marco este marco el sujeto incorpora lo religioso desde sí mismo, relegando a lo religioso al sistema de elecciones del mundo privado, no sólo privatizando el sistema de elección de los elementos religiosos, sino que también sus alcances en la construcción de identidad personal.
Específicamente, en lo religioso “La modernización y las mutaciones que genera (el mundo moderno) no necesariamente amenazan a la religión, incluso ella se revitaliza.” (Parker: 1996; 66). Con esto entendemos que la nueva fuerza de lo religioso se expresaría en formas que, de manera coherente con el proceso de transición de la sociedad, vincularían tradiciones y prácticas de distinto origen, lo que se constituye en nuevas formas de expresión de lo religioso.
El mundo de hoy implica para lo religioso, y fundamentalmente para la institución eclesial, que “…la población pueda escoger entre varios tipos de religión, o abraza absolutos e ídolos secularizados…” (Irarrázaval: 1993; 101 y 102). También, los sujetos reelaboran su relación con lo religioso prescindiendo de las indicaciones institucionales y tradicionales, reinterpretando y reelaborando esta relación, en el marco de un proceso de reorientación de la acción social, que privilegia la orientación de los sujetos desde su capacidad de elección, “la responsabilidad personal adquirió una nueva significación: el individuo debía orientarse por sí mismo en muchas oportunidades cruciales para su vida, sin la guía paternal y señorial de los superiores civiles y eclesiásticos y del grupo social… La inseguridad, incertidumbre, soledad o desamparo individuales, constituyen las consecuencias de la libertad y del avance del proceso de secularización y representa un desafío permanente a la capacidad humana de crecimiento y maduración.” (Cantolla: 1993; 41).
El proceso de secularización que acompaña todo este cambio de época es entendido como “…un proceso de transformación de la conciencia y del sentimiento religioso, transformación que se da a varios niveles y en diversos planos del código simbólico” (Parker: 1996; 117). Destaca en este proceso “… el reconocimiento universal de la autonomía de lo secular;… la descristianización, entendida en el estricto sentido como un abandono general de fe cristiana. Ambos procesos son simultáneos; históricamente se han desarrollado juntos. Y hay que reconocer que no sólo son paralelos sino también correlativos.” (Davis: 1970; 13). Este proceso modifica el campo de lo religioso en lo que se refiere a su importancia pero fundamentalmente en lo relacionado con la estructuración de un nuevo equilibrio de fuerzas y de tensiones entre los distintos agentes involucrados, es así que el monopolio del catolicismo se quiebra introduciendo nuevas opciones religiosas Se privatiza la fe, como efecto del creciente desarrollo del individualismo lo que unido a la autonomía del sujeto dejan abierta la posibilidad a reinterpretar el sentido de lo religioso en nuestras vidas, “un desplazamiento progresivo de la religión fuera de la esfera pública y su confinamiento en el ámbito privado” (Parra: 1995; 51).
La situación descrita que sirve de justificación de la importancia de la revisión del fenómeno religioso cobra especial importancia cuando se trata del caso chileno por ejemplo en la reconfiguración que se observa en la adscripción religiosa que si bien sigue siendo mayoritariamente católica, muestra un avance progresivo del variado mundo evangélico. También si se trata de el avance del pentecostalismo, que llega a su primera centuria de presencia en nuestras tierras, podemos decir que esto demuestra que la dinámica del campo religioso se muestra como un campo fértil para la investigación sociológica. Debido a esto es que se propone un GT de sociología de la religión que sirva para actualizar la información disponible, dialogar sobre las tendencias observadas y generar nuevas discusiones que sirvan de inicio para nuevas investigaciones.

GT 4: “Evaluación Investigativa”
Si bien la sociología se piensa a si misma y a la sociedad, también ha ido avanzando en “mirar” a la sociedad desde otra perspectiva. Ha ido desarrollando un juicio evaluativo sobre la sociedad, basado en su perspectiva disciplinar, abierto a otras disciplinas y apoyándose desde el instrumental metodológico que posee. Dicho quehacer permite cualificar y cuantificar los cambios que se producen en la sociedad, identificando cuándo éstos son consecuencia de una intervención pública. Dicho quehacer refiere a la Investigación Evaluativa, y por su desarrollo actual, sin duda que responde a las preguntas sobre “¿Cómo realizan las investigaciones evaluativaslos/as sociólogos/as en Chile? ¿Cuál es el oficio del sociólogo/a en la investigación evaluativa?”, ampliándonos las fronteras del conocimiento sociológico.
Los objetivos del Grupo de Trabajo: Investigación Evaluativa, da cuenta de unas de las facetas actuales del oficio del sociólogo/a, no rescatada plenamente en la formación académica disciplinar.
Sus objetivos son:
i.- Reincorporar dentro de las fronteras de la sociología a la investigación evaluativa.
ii.- Vincular el desarrollo teórico de la disciplina con su despliegue metodológico en el campo de la investigación evaluativa
iii. Repensar el quehacer de la investigación evaluativa desde el aporte que realiza a la visibilización de los cambios que se producen en la sociedad, mediante las intervenciones sociales.
Actualidad, Relevancia y Justificación de la Propuesta:
La evaluación de programas, proyectos y política ha adquirido una importancia decisiva en tanto se extiende a la diversidad de intervenciones públicas (y desde la sociedad civil) a fin de entregar orientaciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población. La complejidad de los problemas sociales y la nueva institucionalidad latinoamericana, inspirada en lo procesos de reforma y modernización del estado, ha obligado a las instituciones públicas a ampliarse y generar vínculos con sectores privados que le permiten dar respuestas inmediatas y multisectoriales. Estos cambios en el diseño e implementación de la política pública, requieren ser cualificados. El ejercicio de la transparencia, la rendición de cuentas y la optimización de recursos públicos destinados a la gestión de las políticas, han hecho de la investigación evaluativa un elemento indispensable. Todo lo anterior, se configura para darle a la evaluación múltiples usos, enfoques y metodologías que cargan de eticidad el ejercicio de los sociólogos/as.
Los elementos del contexto antes mencionados, han conducido al ejercicio de la disciplina hacia campos compartidos con los cientistas sociales vinculados a la evaluación, generando un espacio interdisciplinar de apreciación sobre la sociedad y los cambios que en ella se producen producto de intervenciones especificas. Sobre éste espacio disciplinar no se ha reflexionado, no se lo ha traído a nuestras mesas de trabajo para volver a mirarnos en dicho quehacer, siendo claramente la investigación evaluativa parte del oficio de los sociólogo/as.

En este contexto es oportuno el análisis de los procesos involucrados en la investigación evaluativa, considerando que al respecto hay dos perspectivas deliberantes: la del Estado y la de la sociedad civil. La reflexión sobre esta temática abre la posibilidad de problematizar el papel de los actores involucrados: los ciudadanos y los grupos de interés -académico - técnico – político y el mundo privado. En éste sentido, resulta fundamental analizar en profundidad y proponer perspectivas y alternativas que enriquezcan el propósito de vincular la evaluación con la contraloría social; la transparencia, que en definitiva es una modalidad de rendición de cuentas. Para ello, no sólo basta con conocer y analizar las evaluaciones que el Estado ha realizado, sino que es necesario generar enfoques alternativos que propicien mejores formas de llevar a cabo las investigaciones evaluativas, aprender de las buenas prácticas, así como indagar en experiencias de diálogo en la materia, entre el Estado y la sociedad civil.
En la actualidad, se observa un desarrollo creciente de esta área, para ello se requiere revisar ¿Cómo se ha incorporado a las instancias de formación disciplinar? ¿Cómo se revincula el quehacer académico con el oficio puertas afuera de la academia? ¿Cómo desde el oficio desarrollado a través de la investigación evaluativa, se aporta al desarrollo del país?

GT 5: “El espacio transfronterizo (Sociología de las Relaciones Internacionales)”
El análisis de las relaciones internacionales muestra un mayor carácter multidisciplinario como consecuencia de la nueva conjugación en la relación nacional/internacional que implica que actores, territorios, intercambio y movilidad, alteran sus dimensiones tradicionales variando la textura y condicionantes de las interacciones sociales, políticas, culturales y económicas.
Las regiones transfronterizas latinoamericanas están experimentando un proceso de glocalización (global/local) generando importantes impactos socioculturales. En el caso de Chile, la división política y territorial derivada de la Guerra del Pacífico (Chile, Bolivia y Perú) configuran un doble proceso, caracterizado por una tensión diplomática intermitente (desde arriba) y por unas densas relaciones sociales, económicas y culturales transfronterizas entre las regiones (desde abajo). Este fenómeno presiona a las comunidades y regiones vecinas, actúa paralelamente a los procesos de descentralización, cooperación horizontal, asociatividad, competencia, gobernanza, paradiplomacia, generando un cuadro complejo y particularmente interesante.
Es por ello que la Mesa de Trabajo que se propone se centra de manera genérica en la presentación de investigaciones sobre las relaciones en los espacios fronterizos, como en el caso de Chile, Bolivia y Perú, entre otros.
Objetivos
- Reflexionar sobre los territorios fronterizos en América Latina en general y particularmente en el caso chileno, desde una orientación sociológica e integracionista.
- Debatir en torno a las características de los espacios transfronterizos desde una dimensión humana, cultural y política.

GT 6: “¿Pulverización Laboral Ad Infinitum? Todavía Más Flexibilización Laboral”
La desarticulación del trabajo como parte del estallido de la gran fábrica, ha sido un tema presente para la sociología durante los últimos veinte años. En este lapso se ha dado cuenta del potente proceso que ha flexibilizado el trabajo y lo ha hecho más precario, y tras este cuadro que se observa a ojos vista, el análisis ha desmontado la crisis del sistema de relaciones laborales, la fuerte desvalorización de la protección que ha otorgado la ley, y un deterioro medular de las condiciones de trabajo.
A pesar de que estas dinámicas llevan ya tiempo, no encuentran un dique de contención fuerte capaz de generar una contracorriente que cambie el equilibrio entre capital y trabajo. En la actual estrategia de desconcentración productiva, que sobrepasa fronteras y se ha hecho global, se ha debilitado la relación entre la expansión de la economía y la distribución de su producto, a pesar de que en algunos períodos el crecimiento ha sido acelerado. En tal escenario avanza inevitablemente la desigualdad social, uno de los rasgos más propios de América Latina, entre cuyos países Chile ocupa un lugar fuertemente desmedrado.
En el momento actual, cabe preguntarse si las políticas neoliberales alcanzaron ya su punto más profundo ¿Cuánta flexibilidad permite todavía la estrategia productiva actual? Cabe preguntarse también sobre los ámbitos donde esta modalidad de dominación ha encontrado resistencia ¿En qué medida consiguen las organizaciones de trabajadores discutir las condiciones laborales o disputar el producto? ¿Hay estrategias que se vislumbren exitosas para tales objetivos? Es necesario mirar además ciertas políticas gubernamentales que parecen expresar nuevas concepciones del trabajo ¿Hay discusión en la sociedad y en los gobiernos sobre un nuevo punto de equilibrio entre el mercado y el Estado en materia laboral? ¿O, por el contrario, el cuadro se muestra aún inmóvil en sus parámetros básicos?
Actualidad, Relevancia y Justificación de la Propuesta:
A través de la historia, el trabajo ha sufrido, cada cierto tiempo, reorganizaciones que han modificado los términos de la subordinación propia del régimen salarial. A fines de los años 70, una nueva vuelta de tuerca echó por tierra el punto de equilibrio de las relaciones laborales, y abrió cauce a una transformación vertiginosa que desmanteló el sistema de protección laboral dando paso a una precarización importante y creciente que aún no encuentra límite. En este contexto, la relación entre empleador y trabajador, intermediada y confusa, requiere aún la lupa de la mirada científica. La exigencia de proseguir la investigación se hace evidente cuando se aprecia la débil regulación de la subcontratación o del trabajo suministrado o cuando se observa la indefensión de múltiples trabajadores en empleos independientes que ocultan, sin embargo, diferentes grados de subordinación a empresas centrales.
Los recientes anuncios de política laboral que ha realizado el actual gobierno, indican explícitamente que las relaciones laborales se flexibilizarán más aún. Aumentar el empleo rebajando los costos de trabajo a las empresas es la lógica central de su política, y para su implementación ha planteado medidas concretas. Cabe destacar que entre estas medidas las mujeres constituyen uno de los objetivos principales a fin de elevar la participación laboral femenina. Sin duda su nivel de precariedad aumentará también, lo que nos lleva a la convicción de que la observación, el análisis y la difusión de la investigación de género en el trabajo, se hacen prioritarios.
Por otra parte, la dispersión de los centros productivos y de los empleos, la expansión de redes y encadenamientos, ha desarticulado, como se sabe, a los colectivos de trabajadores. Este no ha sido un resultado casual, sino que un propósito deliberado de la política de inspiración neoliberal, que se mantiene en pie impidiendo la reconstitución de los sindicatos. Pero tampoco los trabajadores, en nuestro país, han logrado otras formas de relaciones colectivas para la defensa de sus condiciones de trabajo. Este panorama plantea la exigencia de conocer mejor las modalidades de sociabilidad que se han ido conformando en los lugares de trabajo, así como la necesidad de desarrollar una reflexión más maciza y sostenida para comprender mejor la pasividad, rasgo que es aún predominante en muchos sectores. Del mismo modo, es urgente preguntarse por las bases sobre las cuales los trabajadores pueden recuperar su carácter de actores sociales. En este tema, en que las experiencias difieren entre países, el análisis comparado puede ser enormemente útil.
Los gobiernos latinoamericanos se han movilizado de diferente manera para lograr transformaciones que conduzcan a un nuevo equilibrio en las relaciones de trabajo. Chile se encuentra entre los países que menos han removido la subordinación del trabajo y que presenta escasos logros en el propósito, común en la región, de reducir la desigualdad social. El examen de las políticas laborales, hecho en términos comparativos entre países, es pues uno de los mejores aportes que nuestro país puede obtener de encuentros de investigación.


GT 7: Sociología Urbana
Esta mesa de trabajo pretende potenciar el desarrollo sociológico en el ámbito de los estudios urbanos, entendiendo a la ciudad como el espacio principal de las actividades cotidianas de las sociedades globalizadas. Potenciando los aportes desde diversas perspectivas, ya sean en torno al rol que cumple la sociología en la planificación de la ciudad, en la discusión de las transformaciones urbanas, en la utilización de los espacios públicos, en la participación ciudadana en los procesos que lo involucran o en el estudio de las demandas y soluciones urbanas. Así mismo permitiría la expresión del aporte sociológico al mejoramiento de la calidad de vida de nuestras ciudades.
Este grupo de trabajo pretende ser inclusivo de todos aquellos aspectos que estudien y discutan acerca de la ciudad. Incluyendo tanto las políticas públicas que afectan a la vida urbana, la utilización de los espacios públicos, como las dinámicas sociales que utilizan la ciudad como principal escenario.
Actualidad, Relevancia y Justificación de la Propuesta:
La construcción de una ciudad amable con sus habitantes es uno de los principales desafíos a los cuales se deben enfrentar los gobiernos latinoamericanos. Por ello conocer en profundidad cuales son los problemas de la ciudad, especialmente en relación con el transporte, la vivienda, la accesibilidad a los centros urbanos o la utilización de los espacios públicos es una de las tareas de la sociología.
Por lo mismo es de gran importancia crear el espacio para que aquellos investigadores que hayan profundizado en temas urbanos, expongan sus experiencias y se logre el debido enriquecimiento intelectual en vías de un mejoramiento en la calidad de vida de nuestras ciudades.
Ante lo cual, se hace necesario fomentar la discusión acerca de la ciudad que estamos desarrollando y cuál es el tipo de ciudad que queremos formar.

GT 8: Géneros y Sociedad
Este grupo de trabajo tiene como objetivo generar un espacio de diálogo y reflexión sobre temáticas de género. En este contexto, se comprende que las diversas formas en que se materializan las construcciones de género en nuestra sociedad, las maneras de ser y sentir(se) mujer o varón, están ligadas a las matrices específicas de nuestra identidad mestiza y a las múltiples transformaciones de una sociedad occidentalizada y globalizante.
Si entendemos que el género y sus diversas construcciones-prácticas son transversales a todas las dinámicas sociales, este grupo de trabajo es común a todos aquellos espacios de la sociedad en los cuales se reflexione, teorice e investigue desde la perspectiva de género, por lo cual se espera que la multiplicidad de perspectivas enriquezca y actualice el diálogo con respecto a esta temáticas. Es así como este espacio se abre hacia la interlocución de representes de mundo público, privado, académico y de organizaciones no gubernamentales entre otros.
Actualidad, Relevancia y Justificación de la Propuesta:
Reflexionar sobre las relaciones sociales que establecemos mujeres y varones es primordial en sociedades donde la inequidad, la arbitrariedad y la violencia física y simbólica continúan siendo prácticas comunes en la vida de mujeres y varones. Sigue planteándose como desafío la construcción de una sociedad no sexista y equitativa y en este contexto la sociología juega un papel central ya que posibilita la reflexión sobre los escenarios actuales en que interactuamos mujeres y varones, lo que permite la oportunidad de pensarse hacia el futuro, construyendo estrategias y prácticas que cuestionen el statu quo, las relaciones de poder inherentes a estas prácticas con el fin de avanzar hacia una sociedad más democrática y equitativa.


GT 9: Sociología de la ciencia, la tecnología y la innovación
EL Grupo de trabajo Sociología de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se concibe como una red de reflexión e investigación y desarrollo en el campo teórico-metodológico de los Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Los Objetivos del Grupo de Trabajo son los siguientes:

Desarrollar una reflexión teórica-metodológica sobre las transformaciones socioculturales vinculadas a la transformación del paradigma tecnológico actual a través del análisis de los procesos de creación, difusión e impactos del conocimiento científico-tecnológico y la innovación en el marco del campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología.

En lo específico:
Reflexionar sobre las transformaciones paradigmáticas que implica la convergencia de las ciencias de la complejidad, la economía evolucionaria y la sociología de la ciencia y la tecnología.
Reflexionar respecto de los desarrollos metodológicos propios de las etnografías de laboratorio, la cienciometría, vigilancia científica y tecnológica, la microsociología de la ciencia y la modelación social como metodologías emergentes transdisciplinarias.
Sistematizar experiencias de estudios sociales, aplicados y consultorías en el campo de las políticas y sistemas de ciencia, tecnología e innovación.

En este campo, el grupo acoge a un conjunto diverso de reflexiones en torno a 4 ejes, que se describen a continuación:

Desplazamiento de las Bases del Conocimiento. Paradigmas Avanzados en Complejidad y Estudios de la Ciencia: La ciencia es un subsistema funcional diferenciado que se esfuerza por lograr el conocimiento y la verdad. De acuerdo con Luhmann, la ciencia opera de modo recursivo, esto es, investiga investigaciones y devuelve sus resultados a la operatoria que los originó. El código binario de este sistema involucra la distinción entre lo verdadero y lo no verdadero y la comunicación está conformada por la experiencia de análisis y síntesis, de composición y descomposición de nuevos conocimientos. El método de trabajo consiste en una diferenciación entre teoría y métodos; teoría, como programas de investigación para otras investigaciones y métodos, como aplicaciones que permiten valorar y distinguir lo verdadero de lo no verdadero y que afianzan la confianza en el conocimiento obtenido. Así mismo, en términos de la tecnología la distinción es Util/No Util propio/no propio. Con ello, el Sistema de Ciencia y Tecnología, puede ser entendido como la Red de Instituciones Científicas y Tecnológicas (Universidades, Institutos, Empresas) así como las “comunidades científicas”. Estas organizaciones producen distinciones en el proceso de generación de verdad/no verdad-Util / No Util, de manera que el medio, se transforma en una Teoría (autodescripción de la sociedad regional) y un Instrumentum (productos, procesos, servicios) cuya distinción se produce en los acoplamientos que hace la red, y cada “punto” de la red con otras instancias.

En este marco, en la Línea de Investigación se propone analizar como la toma de conciencia de lo radicalmente incierto que se han tornado las relaciones Teoria - Realidad, ha dado cada vez mayor lugar a una Epistemologia naturalista y a un criterio de verdad e como ideal regulativo. Ello, forma parte de la emergencia y ya consolidación de un Paradigma Sistémico y Complejo de análisis del conocimiento y la tecnología.

Enfoques y debates interteóricos en Estudios de la Ciencia, Tecnología e Innovación: El punto de partida debiera estar dado en los estudios socio –históricos de J. Bernal y de R.K. Merton sobre la tesis de los universales científicos que se generarían por una constelación favorable entre ciencia y democracia. El otro aspecto a tratar es el impacto que provoca la obra del físico T. Kuhn con su libro sobre las revoluciones científicas donde surgirá una radical tesis a que el progreso de la ciencia se debería a dimensiones exclusivamente del operar lógico metodológico, adelantándose al debate posmoderno en torno al lenguaje al proponer el principio de inconmensurabilidad. Ello hará necesario tratar la obra de Popper con su crítica al principio de inducción y su propuesta de falsificación y la consecuencia de este como principio de delimitación de la dimensión metafísica del acto cognoscente que aspira a ser científico. Será importante, atendiendo sobre todo a la discusión actual clarificar el rol que ambos autores le asignan a la metafísica y a los factores políticos, económicos, ideológicos. Consideramos necesario rescatar en este nivel la obra de L. Fleck que pasó en el momento de su surgimiento absolutamente desapercibido siendo uno de los primeros en afirmar la codependencia del hecho científico del marco teórico. Por último respecto de la racionalidad científica y acerca de como se suceden las revoluciones científicas se analizarán los trabajos del discípulo de Pooper I. Lakatos y su propuesta del principio degenerativo y por otro lado los trabajos de P. Feyerabend con su radical crítica al racionalismo crítico de Popper a través de su tesis de una teoría del conocimiento anarquista. Debiese culminar esta fase de reconstrucción sistemático – analítica de la sociología de las ciencias con una investigación acerca de la adecuabilidad o no del concepto de paradigma en las ciencias naturales y sociales en los contextos de modernidades periféricas.

En este nivel se tratarán los programas siguientes que las propias dinámicas del desarrollo científico y tecnológico han contribuido a configurar.

El Strong Programm de la Edinburgh School donde se destacan las estrechas relaciones entre imaginario y conocimiento a través de los trabajos de D. Bloor, B. Barnes.

El Relativist Programm de la primera generación que destacan la tesis de la construcción social del conocimiento científico representado por investigadores como H.M. Collins, T. Pinch.

La investigación de laboratorios se desarrollará a través de investigaciones provenientes de la sociología y antropología que refuerza aún más el carácter de construcción social del conocimiento científico a través de los estudios del quehacer científico in situ, esto es en los laboratorios mismos.Los autores más relevantes , son K.D. Knorr – Cetina, T. Gierryn, M. Lynch. Un especial énfasis se otorgará a los trabajos del francés B. Latour y su tesis de las máquinas como actantes.

Análisis de controversias científicas y tecnológicas: corresponde a un campo constructivista de análisis orientado a develar la dinámica de dilemas sociales generados fruto del impacto del conocimiento científico y nuevas tecnologías.


Metodologías de análisis de la ciencia, la tecnología y la innovación: En la actualidad, se han desarrollado un conjunto de herramientas y técnicas que permiten conocer a un país, una institución, un área temática o un individuo en el contexto mundial de la productividad científica. En la actualidad, la medición de la innovación tecnológica y el conocimiento debe hacerse cargo de las necesidades indicadas por Martínez y Albornoz respecto de América Latina2. Este desafío puede ser asumido en el cruce de varios de los enfoques y estrategias metodológicas indicadas arriba. Esto significa, aunar en una estrategia metodológica algunas de las técnicas desarrolladas en los campos mencionados. En este sentido, el área temática propone el análisis de métodos y experiencias en torno a:
Cienciometría, Bibliometría y Lexicometría: conjunto de técnicas que permite develar la estructura del conocimiento en un campo determinado. Interesa aquí la reflexión respecto de la convergencia y utilidad de su aplicación para el análisis sociológico de campos de investigación sociológicos y el impacto social de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Análisis social de redes de I&D&i: conjunto de técnicas que permite analizar la estructura de relaciones entre agentes que convergen en un campo sociocientífico y que interactúan en torno a información, conocimiento, recursos. Interesa aquí analizar la relevancia y aportes de estos métodos para la comprensión de campos de investigación sociológicos y el impacto social de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Modelación Social: conjunto de métodos que permiten construir modelos de representación sistémica de campos o problemas sociales y que se orientan al establecimiento de modelos formales para la mejor comprensión, en este caso, de dinámicas de producción, gestión e impactos sociales de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Estudios sociales, aplicados y políticas de ciencia, tecnología e innovación: En la actualidad, el conocimiento, el aprendizaje institucional y la innovación son comprendidos como factores claves en los procesos de fortalecimiento de la competitividad en todos los niveles. Especialmente se reconoce ello en el nivel de las empresas y sus encadenamientos (cluster, millieu, distritos industriales, sistemas de innovación), así como niveles territoriales, tanto en el nivel de los Sistemas Nacionales de Innovación y los Sistemas Regionales de Innovación. Esto implica, en lo fundamental, la focalización de acciones y análisis en torno a las capacidades de los agentes y sus interacciones para generar innovaciones, así como la generación de entornos propicios para la absorción de conocimiento en las firmas, y el despliegue de esfuerzos de innovación tecnológica. A nivel internacional, las experiencias de gestión de política y la literatura especializada en torno a ello, han mostrado progresivamente un desplazamiento hacia la incorporación de enfoques de análisis y gestión basados en modelos no lineales, instalando la noción de Sistema Nacional de Innovación (Edquist, 1997; Lundvall, 1992; Nelson, 1993), para luego emerger el modelo de Sistema Regional de Innovación (Archibugui, Howells y Michie, 1999; Carlsson and Stankiewicz, 1995; Cooke, 1998, 1999, 2003; Edquist, 1997; Malerba, 1993).

Posteriormente, al incorporarse ambas nociones en los modelos de gestión de políticas de ciencia, tecnología e innovación, los debates y experiencias se desplazan hacia 2 grades campos, que forman parte de las líneas de trabajo en esta área. A saber:

El desarrollo de una tipología de sistemas de innovación y el rol de las redes: Se identifican aquí sistemas sectoriales, territoriales, millieu, distritos, y cluster3 (Porter, 2000). Ello se hace relevante a la hora de comparar y gestionar políticas tecnológicas e industriales en entornos específicos reconocibles.

La investigación y evaluación de campos específicos de actuación de la política de ciencia, tecnología e innovación: este es un campo relevante de sistematización de experiencias nacionales, regionales y sectoriales. En lo regional, se hacen relevantes el foco de la política, como las mypes, atracción de industrias de alta tecnología, investigación de excelencia, atracción de inversiones, estimulación de spin-offs y mecanismos de generación de innovación tecnológica. De otro lado, las políticas orientadas a generar entornos territoriales específicos para la innovación, como parques tecnológicos, parques científicos, tecnópolis (Méndez, 1997), así como instrumentos específicos de generación de innovaciones, del tipo incubadoras de negocios e incubadoras tecnológicas. Del mismo modo, el desarrollo de modelos de relaciones universidad empresa y los modelos de gestión de la investigación asociados ha venido desplegándose como una de las temáticas más recientes, concentrando los análisis en la identificación del rol del conocimiento tácito en la gestión.

El grupo de trabajo, acogerá ponencias que sistematicen y propongan reflexiones paradigmáticas, teóricas, metodológicas y empíricas en las áreas identificadas, con especial énfasis en miradas inter y transdisciplinarias.


GT 10: Sociología Económica
Una parte importante de la reflexión sociológica está atravesada por las transformaciones del vínculo  social que ofrece el modelo económico chileno. En algunos casos se expresa como la reducción de lo social gracias al avance de lo económico, mediante lo cual se configuran tipos nuevos de acciones colectivas que demandan a los agentes económicos soluciones a los problemas del bien común. En otras oportunidades se manifiesta como la creciente desigualdad en la sociedad, debido a lo cual aparecen estrategias económicas de grupos y organizaciones que siendo excluidos de una economía, despliegan la propia para satisfacer sus necesidades de salud, alimentarias, educacionales y de capacitación, recreativas y las propias del arte.
Estos rasgos dibujan las agendas de trabajo de los gobiernos locales y del Estado, de los trabajadores organizados y no organizados, de las personas que se han forjado como trabajadores en la flexibilidad laboral, de los que participan en las organizaciones económicas  de distinto tamaño. En consecuencia, existe un requerimiento hacia la sociología sobre el uso social de su conocimiento para interpretar, comprender y/o explicar los fundamentos y las consecuencias de la actual vida económica chilena.
Este grupo de trabajo es parte del VI Congreso Chileno de Sociología, el cual lleva por título: “Sociología y Sociedad en Chile: Escenarios y diálogos contemporáneos”, que se realizará el 13, 14 y 15 de abril del 2011, en la ciudad de Valparaíso.
Este VI Congreso es organizado por el Departamento de Sociología de la Universidad de Playa Ancha y la Carrera de Sociología de la Universidad de Valparaíso, y coorganizado por la Red de Sociología de las Universidades Chilenas – SOCIORED.
Descripción del grupo de trabajo 10: Sociología Económica
Este encuentro tiene como objetivo el intercambio de las reflexiones sobre el actual tratamiento que la sociología le da a lo económico. Por tanto, abre un espacio de diálogo para poner en común distintas manifestaciones sobre los quehaceres que se desarrollan en esta materia.
Inicialmente observamos un debate articulado por una concepción de lo económico que se sostienen en una idea de individuo que cuenta con la capacidad para seleccionar las informaciones, reflexionar sobre sus usos virtuales y potenciales y obrar adecuadamente según medios y fines, y otra concepción que trata a lo económico suponiendo que se instituye en redes sociales y técnicas, donde los contenidos de las relaciones se ofrecen como objeto de estudio.
En ambos planteamientos hay puntos comunes de búsqueda teórica, las que indudablemente conllevan interrogantes epistemológicas y demandas metodológicas para la sociología económica. Regularmente estos lugares comunes se presentan de forma diádica o hacen difusos los significados de las categorías. A modo de ejemplo, el tratamiento de la noción de trabajador, trabajadora y trabajo, la diferencia entre trabajo e innovación, las distinciones al interior de la economía o el reconocimiento de las economías diferenciadas, la consideración del mercado como campo objetivo, como ecúmene mercantil o como arena transepistémica.
A estos asuntos, indiscutiblemente, asisten los tópicos habituales de nuestra sociología contemporánea, a saber: globalización, innovación de los sistemas productivos y uso de los capitales intangibles de las sociedades de nivel local, regional y de las que se configuran trascendiendo las barreras geográficas en Chile.
En términos particulares, este grupo de trabajo busca:
a. Identificar los rendimientos de las teorías sociológicas para interpretar, comprender y/o explicar lo económico, especialmente las que se han originado como resultado de la recepción de las teorías elaboradas por los sociólogos europeos y norteamericanos por parte de los sociólogos y sociólogas latinoamericanas.
b. Reconocer las emergencias teóricas y conceptuales derivadas de las investigaciones empíricas sobre las actividades de producción, distribución, intercambio y/o consumo de bienes y servicios.
c. Analizar el comportamiento económico orientado por el principio de redistribución, reciprocidad y donación.
d. Reflexionar sobre las relaciones entre las economías, especialmente entre la economía mercantil y la no mercantil, entre la no monetaria y la monetaria y entre la economía social y la economía solidaria.
e. En virtud de las cualidades de lo económico como objeto de investigación científica, este grupo de trabajo abre un espacio de diálogo para conocer los avances que otras disciplinas de las ciencias sociales se encuentran experimentando. La invitación a este diálogo está especialmente orientada a los practicantes del Trabajo Social, la Antropología Económica, la Psicología Laboral o del Trabajo, la Economía, la Historia de la Empresa y la Economía, y a los integrantes de las organizaciones del sector público o privado, no gubernamental nacional o extranjero, que han tenido o tienen una relación directa con los asuntos planteados anteriormente, tanto en materias de investigación como en la implementación de programas.





GT 11: Subjetividades Sociales en el Chile Contemporáneo

En Chile, actualmente, con antiguas interrogantes todavía abiertas y muy presentes acerca de nuestra identidad nacional, enfrentamos nuevas incógnitas esta vez referidas a nuestra inserción en un mundo globalizado cuyas consecuencias resultan todavía desconocidas, tratándose de un proceso en curso. ¿Cuáles son esas interrogantes impensadas y aún no respondidas? ¿Cómo se configuran esas nuevas estructuras de la subjetividad social? En este tipo de preguntas el GT agrupará las ponencias en tres niveles de análisis.
Primer nivel de análisis: Varias son las aproximaciones teóricas que se adentran en la cuestión de las subjetividades sociales, aunque con orientaciones y énfasis diferenciados. Líneas teóricas tales como la sociología fenomenológica (A. Schütz, T. Luckmann, P. Berger), la sociología dramatúrgica (E. Goffman), el interaccionismo simbólico (G. H. Mead, H. Blummer), el constructivismo sistémico (J. L. Pintos), el estructuralismo genético (P. Bourdieu), el estructuralismo simbólico (G. Durand), la sociología postmodernista (M. Maffesoli), etc., son algunas de las corrientes que, de una u otra manera, se aproximan a este tipo de problemáticas que, desde la fragmentación epistemológica clara de las ciencias a comienzos del siglo XX y desde las interrogantes acerca del sentido subjetivo de la acción social planteadas por la sociología de la comprensión de Max Weber, se presentaron a la atención de la sociología. El GT acogerá ponencias referidas a la actualidad de la investigación teórica en este campo en nuestro país.
Segundo nivel de análisis: Desde los orígenes de la sociología, ampliamente influenciada por las preocupaciones intelectuales desde mediados del siglo XIX en adelante (Rodó, Vasconcelos, Mariátegui), ha estado presente la cuestión de la identidad latinoamericana. Un solo ejemplo de la producción sociológica continental en esta materia lo constituye la obra del brasileño Florestan Fernandes, introduciendo la variable étnica en la cuestión de la identidad brasileña. Con motivo de la globalización, el tema resurge hoy con singular fuerza, como lo demuestran los textos del sociólogo chileno J. Larraín. Pero igualmente la cuestión de la presencia del mundo popular (G. Salazar), del factor religiosidad popular (C. Parker), entre otros temas, dan cuenta de un conjunto de elementos presentes en la construcción intersubjetiva de identidad social latinoamericana y nacional. El GT organizará una sección específica para ponencias que abordan este tipo de problemáticas.
Tercer nivel de análisis: Como bien lo demuestran los trabajos más conocidos de Octavio Ianni, de Aníbal Quijano, de Edgardo Lander, de Enrique Dussel, etc., y su crítica al etnocentrismo y a la colonización cultural, la cuestión de la globalización en curso abre nuevas interrogantes y proporciona al mismo tiempo nuevas perspectivas para el análisis sociológico latinoamericano. En Chile, la perplejidad suscitada a partir de este macro-fenómeno social total –en el sentido de Marcel Mauss- ha sido tratada especialmente por la obra de N. Lechner, entre otros. ¿Transición hacia un mundo sustantivamente transnacional y disolución de los Estados nacionales? ¿Qué nuevas subjetividades sociales e identidades culturales emergen en la perspectiva de la sociedad mundial de riesgo? El GT acogerá, por último, ponencias orientadas y referidas a este tipo de problemáticas y a los distintos tópicos que ellas involucran.


GT 12: Sociología, pobreza y desigualdad
El grupo de trabajo busca incorporar ponencias que reflexionen teórica y empíricamente, desde la sociología, en torno a los temas de pobreza y desigualdad en Chile, América Latina y el mundo.
Actualidad, Relevancia y Justificación de la Propuesta:
El análisis de la pobreza, desigualdades y vulnerabilidades es un tema pertinente y actual en un contexto heterogéneo como el Chile Del Bicentenario. A partir de los últimos datos generados por la encuesta CASEN y el impacto diferencial de fenómenos como el terremoto, se ha reabierto al debate en torno a las formas de medición de la pobreza; la pertinencia y eficacia de las políticas sociales orientadas a su combate y los diversos factores que inciden en su reproducción. En ese mismo sentido, desde una perspectiva relacional, el análisis de la desigualdad y la estratificación social, permiten una mirada comprensiva que complementa el foco específico en los sectores más vulnerables.
Enmarcado en dicha discusión, el grupo de trabajo se propone comprender y analizar el fenómeno de las diferencias que se transforman en desigualdades, debatiendo en torno a las formas y dimensiones consideradas en la medición; las políticas orientadas a su disminución; las formas de expresión de las mismas; las construcciones teóricas que sustentan los análisis.

GT 13: Sociología Ambiental
El presente Grupo de Trabajo tiene por objeto el analizar los vínculos entre Sociología y Medioambiente, haciendo converger en un espacio de diálogo a Sociólogos que se vinculen en la temática ambiental desde distintos ámbitos del quehacer sociológico.
Para tales efectos el Grupo de Trabajo estará integrado por Sociólogos dedicados a la Sociología y el Medioambiente desde un punto de vista académico e investigativo, así como quienes se desempeñan en Estudios y Consultorías del sector Público y Privado y representantes de la disciplina que se desempeñan en el mundo de las Organizaciones No Gubernamentales.
Actualidad, Relevancia y Justificación de la Propuesta:
La noción de crisis ambiental tiene cada vez más presencia en los discursos académicos, políticos y noticias em los medios de comunicación. El conocimiento experto sobre el tema se ha circunscrito a distintas áreas de las ciencias naturales y las ingenierías, con gran ausencia y elaboraciones desde la sociología.
Por otra parte, cada vez más, la sociedad civil está reaccionando ante esta problemática, demandando información, espacios de discusión y consideración a la hora de tomar decisiones. El estado, si bien establece mecanismos participatorios, estos aun son insuficientes y no responden a las demandas y expectativas de mayor empoderamiento de los grupos de interés carentes de redes o recursos económicos.
Los cambios en la legislación ambiental convocan a nuestra disciplina a realizar un examen crítico sobre las implicancias de estas modificaciones, aportando teórica y metodológicamente en las diversas áreas, pero especialmente a aquellas más olvidadas de la antigua legislación: la evaluación de impactos sociales. Esto permitirá
generar una discusión sobre las “fronteras de nuestro conocimiento predictivo” y establecer así los lineamientos de nuevas formas de aproximación a estas necesidades que demanda la sociedad y la política. De esta forma se espera llenar un vacío, que cada vez se hace más evidente en nuestra disciplina.
Las propias demandas del “mercado” en cuanto al quehacer sociológico en el espacio público y privado, exigen discutir acerca de cómo se incorpora nuestra disciplina en los análisis de proyectos y consecuencias de estos, en materia social y ambiental. De esta forma se propiciará un diálogo que repercutirá no solo en el diseño de la política social, sino también en la discusión sobre la formación de los futuros profesionales.

GT 14: Sociología de la violencia

GT 15: Salud y Seguridad Social
Contribuciones que expongan el problema en sus diferentes contextos, estilos de vida, salud mental, gerontología social, sistemas de salud, sistemas de seguridad social, salud intercultural, etc.

ACTUALIDAD, RELEVANCIA Y JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA
La salud a pasado a ser la nueva religión de la sociedad occidental ya que ante la secularización y la incertidumbre se consideran justificados todos los esfuerzos por prolongar la vida, y el cuidado y mantención de la salud está fuertemente instituicionalizado en la medicina oficial, institucionalización que ocupa un lugar central en la cultura hegemonica occidental.
Esto implica una medicina hegemónica, la medicina que se apoya en la ciencia occidental respecto a las medicinas alternativas y de otras culturas, e implica relaciones de poder que, a diferencia del poder político, cruza transversalmente todos los grupos sociales. Este poder social se manifiesta en formas de control social. Con la medicalización de la sociedad (el que cada vez más actividades de la vida social se transformen en problemas de salud, como la drogadicción, el alcoholismo, la obesidad, las neurosis, etc.) estas formas de control social pasan a extenderse y asentarse cada vez más en manos médicas y de los profesionales de la salud. Ello ha acontecido fuertemente en el campo de la salud mental, poder siquiátrico que tiene la posibilidad de ejercerse sobre todos los sectores sociales. Los problemas del envejecimiento, expresados en la gerontología social, también se consideran problemas de salud.
Por otra parte, desde la medicina social y la OMS, se ha reconocido que entre los determinantes de la salud, los aspectos o factores sociales son los que en la actualidad tienen mayor peso. Por último, los sistemas de salud y seguridad social constituyen organizaciones complejas de gran tamaño y que involucran enormes recursos económicos y están en el centro de las aspiraciones sociales de una mejor calidad de vida.
Uno de los principales objetos de estudio de la sociología de la salud son las “determinaciones sociales” de la salud y la enfermedad. Por otra parte la institucionalización de la salud va creando ciertos estereotipos de personas en relación a las patologías y una visión ideológica sobre los procesos de salud.
A lo anterior se pueden agregar el contexto ideológico, en el que los países desarrollados, que dominan los organismos internacionales (OMS, Banco Mndial, etc), fomentan determinadas soluciones, muchas veces inadecuadas para países con una realidad socio cultural diferente.
En el caso de la gerontología social, durante mucho tiempo la vejez ha sido patologizada, descuidando que se trata de una etapa normal de la vida. En la mayoría de los casos, las políticas públicas relativas al envejecimiento tienen un carácter asistencialista y desconocen el rol protagónico de los adultos mayores y de sus organizaciones.



GT 16: Cultura, Identidad y Sociología en Chile
Se trata de incluir en la discusión sociológica, las cuestiones atingentes a los temas de la identidad cultural. Como bien es sabido la puesta en valor de este tema ha venido casi, en su mayoría, de los llamados estudios culturales y luego de la antropología cultural. Por otro lado, los asuntos de la globalización han puesto de relieve la identidad cultural ya sea anunciando el fin de las identidades locales, o bien proponiendo nuevas intersecciones entre los global y lo local, bajo la expresión de lo “glolocal”.
El interés de la sociología debe estar centrado en la discusión teórica del tema, así como de las metodologías para sus estudios. Eso se hace necesario para abdonar ciertos tópicos (sentido común) que ronda al concepto de identidad cultural, como por ejemplo, su reducción a temas étnicos o bien ligarlo de sobre manera a los adultos mayores, restando con ello su importancia en los jóvenes y en los ambientes de la ciudad. En la metodología, se hace necesario problematizar el uso de los métodos tanto cualitativos como cuantitativos para su estudio.
Objetivos:
  • Incorporar a la agenda de la discusión sociológica los temas de la identidad cultural
  • Discutir tanto teórica como metodológicamente los temas de la identidad cultural
Actualidad, Relevancia y Justificación de la Propuesta:
Actualidad: La identidad cultural parece estar de moda. Los programas de gobiernos, tanto nacionales como locales, incluyen el concepto. Muchas tesis de estudiantes de sociología se inclinan a tratar el tema. Los fondos concursables en cultural agregan el rótulo de identidad para ser mejor clasificados. En lo económico se habla de desarrollo con identidad, de turismo con identidad, etc. Bajo la expresión de “lo nuestro” los programas de televisión van al “rescate” de lo popular, lo étnico, etc.
Relevancia: Sin duda alguna, y en base a lo anterior, es aconsejable que la sociología asuma el desafío de manera estructural, de discutir un tema que por lo general, y como ya ha sido dicho, ha sido tratado por los llamados estudios culturales y la antropología.
La llamada crisis del desarrollismo con sus olvidos del tema de la cultura, generó una mayor atención por el área de la “superestructura”. Los estudios de Bourdieu, entre otros, en Europa, y de García Canclini en América Latina, por solo nombrar dos ejemplos, nos habla de la necesidad de incluir en la discusión sociológica el tema de la identidad cultural.
El tema de la globalización ha puesto de relieve a la identidad cultural, ya sea anunciado su desaparición o bien, proyectando su resignificación. Posturas esencialistas versus constructivistas se han inscritos en la discusión. Ambas posturas, sin embargo, con sus excesos en lo teórico y en lo metodológico han animado buena parte de la discusión.
Justificación: Lo anterior hace necesario que en una instancia como el Pre-Alas la sociología nacional agregue a su agenda de un modo más estructural la discusión de este concepto y de su aplicación en la investigación empírica.

GT 17: Sociología de lo juvenil
Las juventudes, como grupo social, momento de la vida, o conjunto demográfico se han asentado como campo de debate y reflexión en la disciplina sociológica, así como en las ciencias sociales; los y las jóvenes, como sujetos, actores y/o movimientos han adquirido presencia relevante histórica y políticamente; y lo juvenil como las producciones (contra) culturales de las y los propios jóvenes así como de los “otros” que les construyen en sociedad; estructuran una triada que, desde cada vértice o en las múltiples y dinámicas relaciones posibles, abren desafíos de producción de conocimiento para la investigación y la acción sociológica.

El GT Sociología de lo Juvenil se propone como un espacio de comunicación, intercambio y reflexividad en torno a productos de investigación que aborden algunos de los vértices de la triada antes señalada. De igual manera el GT pretende favorecer la producción de debates en torno a problemáticas transversales a la triada, vinculadas a los modos en que las y los jóvenes construyen sus subjetividades en las relaciones sociales en el actual modo de desarrollo (económico, político, cultural, etc.) de nuestra sociedad así como desde “fuera” de las juventudes se les construye y significa.

ACTUALIDAD y RELEVANCIA

En Chile y América Latina, durante las últimas décadas, las juventudes del continente han sido estudiadas con el objeto de comprender vertiginosas y profundas transformaciones. Aspectos como el declive de los Estados desarrollistas, la emergencia del neo liberalismo mundializado, la expansión y desarrollo de las tecnologías de comunicación e información, el fin de la guerra fría, que fueron el eje de las prácticas políticas de mediados del siglo XX, y la emergencia de actores estructural y subjetivamente diferentes a los que fueran los protagónicos en décadas pasadas, motivaron el investigar a las nuevas generaciones a fin de conocer la profundidad social de tales transformaciones.

De algún modo, se asumía que las características de las juventudes del continente se estaban modificando profundamente, y con ello, cambiaban las estructuras y matrices culturales que sostenían sus relaciones con el Estado, el mercado y otros/as actores sociales. Por lo mismo, estudiar las juventudes ha sido también una tarea fundamental para quienes desean intervenir en tales realidades y promover un ejercicio integrador e integral para enfrentar los problemas sociales vinculados a las nuevas dinámicas de reproducción social.



GT 18: Sociología de la Innovación y el desarrollo



GT 19: Metodología y técnicas de investigación
El propósito del grupo de trabajo es ofrecer un espacio para la reflexión crítica y la discusión sobre temas relacionados con la epistemología de las ciencias sociales, la metodología y la más amplia gama de técnicas de investigación sociológica.
El grupo convocará tanto a colegas que se desempeñan como investigadores en instituciones académicas, así como a aquellos que se dedican a la investigación aplicada en el sector público y privado. Se espera además puedan participar colegas preocupados por la enseñanza y el aprendizaje de la investigación sociológica (cualitativa, cuantitativa, mixta, participativa), en programas de pre y post grado.
Objetivos:
  1. Constituir un espacio plural que permita desarrollar la reflexión crítica y colectiva sobre la práctica investigativa sociológica en Chile; favoreciendo el encuentro entre sociólogos que se dediquen a la investigación académica, la investigación aplicada, docentes y estudiantes de pre y post grado.
  2. Favorecer el intercambio de experiencias innovadoras en la investigación cualitativa, cuantitativa, mixta, participativa y el uso de herramientas informáticas para el apoyo de la investigación.
  3. Promover la discusión en torno a la enseñanza-aprendizaje de la investigación sociológica en programas de pre y post grado.
Orientaciones para la presentación de trabajos
Se espera que los trabajos presentados consideren en lo fundamental:
  1. Reflexiones críticas sobre la dimensión metodológica de la investigación cualitativa, cuantitativa, mixta e investigación participativa.
  2. Reflexiones, aprendizajes, presentación de herramientas y técnicas aplicables a la investigación sociológica o a la enseñanza de la investigación en programas de pre postgrado.
Como orientación puede considerarse además lo que el manual de estilo de la APA considera un artículo metodológico:
Los artículos metodológicos son trabajos en los que se presenta ante la comunidad de investigadores aproximaciones metodológicas nuevas, modificaciones de métodos existentes, así como discusiones sobre enfoques cuantitativos y de análisis de datos. Estos artículos deben orientarse hacia la aproximación metodológica o de análisis de datos en cuestión y presentar los datos empíricos sólo para ilustrarla (APA, 2002, pp. 5 y 6).
Las características antes señaladas se entenderán como condición de aceptabilidad de los trabajos enviados por los colegas. Los trabajos que no cumplan con estos criterios serán canalizados a los grupos de trabajo del congreso en donde resulten pertinentes.
Temas de la convocatoria
Los temas señalados a continuación son sólo orientaciones para la convocatoria y se consideran parcialmente abiertos a las propuestas de los y las colegas de la comunidad de sociólogos y sociólogas profesionales, investigadores y docentes.
  1. Epistemología y sociología.
  2. Reflexiones y críticas de la producción de conocimiento empírico en Chile.
  3. Reflexión, innovación y experiencias en la investigación cualitativa, cuantitativa y mixta.
  4. Estrategias de intervención-acción sociológica, e inserción de técnicas participativas en nuevos contextos sociales.
  5. Herramientas informáticas aplicadas a la investigación sociológica.
  6. Reflexiones y experiencias significativas de enseñanza-aprendizaje de la investigación sociológica en programas de pre y postgrado.
Actualidad, Relevancia y Justificación de la Propuesta:
Para sociólogas y sociólogos una de las temáticas de interés y preocupación permanente es la reflexión y crítica de las decisiones y procedimientos empleados para la producción de conocimiento en la más amplia gama de lugares de desempeño de la profesión, del mundo académico y docente.
La actividad investigativa académica y profesional tiende cada vez más a observar críticamente, diversificar y/o perfeccionar las técnicas existentes, además de explorar nuevas aproximaciones con el objetivo de producir conocimiento reflexivo, de calidad y sujeto a la evaluación de los pares. Dicha tendencia cuenta con ritmos diversos según se trate de investigaciones académicas o profesionales. Un espacio de encuentro como el congreso de sociología permitirá catalizar la reflexividad sobre el quehacer investigativo de la comunidad de sociólogos chilenos en toda su amplitud.
En el contexto de la práctica académica de producción de conocimiento empírico, los métodos y técnicas de investigación, así como la reflexión crítica sobre aquellos, juegan un rol históricamente relevante y es sin dudas uno de los tópicos centrales en el diseño de proyectos de investigación. Por otra parte, en el contexto de los estudios aplicados/profesionales/o de consultoría, la dimensión metodológica ocupa igualmente un lugar protagónico debido a que en gran parte la identidad misma de la práctica profesional se estructura teniendo a los métodos y técnicas de investigación como base. El posicionamiento profesional de la disciplina además se pone en juego en la capacidad de producir conocimiento útil para los distintos procesos de toma de decisiones en los que la investigación aplicada se involucra.
Además el aprendizaje de la investigación sociológica es uno de los hilos conductores en un número importante de los programas de estudio conducentes al título profesional de sociólogo y en una oferta cada vez más amplia de cursos de especialización, diplomados y postgrados.
Un grupo de trabajo dedicado a metodologías y técnicas de investigación en el próximo congreso nacional de sociología puede ser un excelente punto de partida para permitir que la agenda de intereses y preocupaciones de la sociología académica y profesional pueda ser debatida y la disciplina pueda observarse de manera reflexiva y crítica en uno de sus prácticas más recurrentes.
Las preguntas en torno a la posibilidad de conocer la realidad social han estado presentes desde el momento en que la sociología comienza a constituirse como disciplina. Principalmente, el debate ha girado en torno al estatuto científico de la sociología y en torno a los alcances del conocimiento generado por ésta. En lo que respecta a las metodologías y técnicas de investigación, su discusión ha estado históricamente marcada también por estas preguntas y definida por estas preocupaciones de tipo epistemológico.
Actualmente diversas modificaciones de los procesos de toma de decisiones en el sector público y privado están impactando directamente en las prácticas de producción de conocimiento social. En particular, la necesidad creciente de mantener flujos de información constante sobre hábitos y opiniones de beneficiarios de políticas públicas, así como clientes de diversas organizaciones, y diversos tipos de consumidores, impone desafíos cada vez mayores a la investigación aplicada.
Por otra parte, el hecho de que los procesos de interacción social y las transacciones de todo tipo operen cada día más al interior de plataformas digitales, impacta también en las prácticas de producción de conocimiento. Hoy en día, el funcionamiento mismo de la sociedad genera grandes volúmenes de datos y la tradicional habilidad de la investigación social de producir sus propios datos (por ejemplo, a través de encuestas), resulta cada vez menos necesario. Otra de las consecuencias de esta nueva abundancia de información es la pérdida de valor de las muestras representativas y de la selección aleatoria como elemento central del paradigma que define la tradición cuantitativa desde Lazarsfeld en adelante. Las muestras online tipo panel y las lógicas censales basadas en datos digitales representan sólo los primeros asomos de un futuro que podría ser distinto.
Estos cambios y su impacto en las prácticas de producción de conocimiento social han sido ya objeto de discusión a nivel internacional. Caso ejemplar en este sentido es el amplio debate generado a partir del articulo de Mike Savage y Roger Burrows (2007) “The Coming Crisis of Empirical Sociology”.
Chile no está ajeno a estos nuevos escenarios. Por el contrario, un Estado y una cada vez más amplia gama de organizaciones preocupadas por modernizar su gestión, además de la penetración social de tecnologías digitales, nos invita a pensar en la posibilidad de cambios más o menos acelerados y en impactos no menores sobre las prácticas de producción de conocimiento social. Teniendo esto en consideración, resulta interesante promover una discusión de esta naturaleza hoy en el país.
Dicha discusión tiene impactos ineludibles en la actividad de formar de nuevos profesionales. Los nuevos modelos educacionales que alinean a gran parte de las instituciones universitarias, como los modelos basados en competencia, así como estrategias de aprendizaje especificas como los modelos de aprendizaje significativo, el aprendizaje basado en problemas (ABP), las formas de aprendizajes basados en la investigación (ABI), etc. llaman a la reflexión sobre la enseñanza de las investigación en los espacios universitarios y al desarrollo de competencias investigativas cada vez más mutables en la práctica profesional.




GT 20: Sociología, Arte y Patrimonio cultural

Nuestra propuesta de trabajo tiene como objetivo dar cuenta de las líneas de investigación, reflexión y formación que desde la disciplina sociológica se están desarrollando en relación con las temáticas patrimoniales y del arte en nuestro país, teniendo presentes sus singularidades y los puntos comunes que presentan ambos objetos de estudio, y por sobre todo, la actualidad de estas problemáticas sociales en nuestro contexto nacional que nos permita la generación de redes de trabajo con respecto al mismo fortaleciendo el actuar disciplinar frente a estos temas.

Para el logro de este objetivo se trabajara en torno a tres líneas de trabajo:

- Pasado, presente y futuro de la sociología del arte en Chile.
- El papel de la sociología ante los procesos de patrimonialización cultural en Chile.
- Puntos de encuentro entre el patrimonio cultural y el arte en Chile: una discusión y reflexión desde la disciplina sociológica.
ACTUALIDAD, RELEVANCIA Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

Los temas culturales como marco general en el que se desarrollan las temáticas patrimoniales y del arte que son nuestra propuesta de trabajo, siempre han sido un campo de atención para las ciencias sociales en general y para nuestra disciplina en particular, que se ha potenciado en las últimas décadas en Latinoamérica con la acción de la Unesco en relación con la valorización de bienes culturales bajo la rotulación de “Patrimonio”. Procesos de Institucionalización que se han traducido en una mayor visibilidad de las temáticas culturales en el mundo, la que, a su vez, se ha visto favorecida por el desarrollo de la Tics. También, se presenta mediante el impacto no solo en las dinámicas sociales a nivel macro, sino que también es posible observar su impacto a nivel local, especialmente clarificadores en este aspecto son los efectos que se han producido en algunos sectores de la ciudad de Valparaíso después de su promulgación como “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco en el año 2003.

Las relevancias, en primer lugar, están dadas por el hecho de estudiar el Patrimonio y el Arte tomando como referencia los procesos de institucionalización desarrollados en las últimas décadas en Latinoamérica y el mundo, nos permite ampliar la mirado en torno a los bienes culturales (artísticos y patrimoniales) nos permite reconocer su complejidad en el contexto socio-cultural actual. En este sentido, esta forma de acercarnos al tema del arte y del patrimonio cultural no sólo nos permite producir conocimiento, sino que se transforman en un insumo importante en vistas de poder ampliar los estudios en estas áreas desde nuestra disciplina sociológica.

Por otro lado, la escasa información e investigación desarrollada por nuestra disciplina en estos temas nos sitúa en una posición ventajosa para abrir el debate en torno a ellos. De esta forma, el acercarnos al Arte y al Patrimonio desde una perspectiva propiamente sociológica, aparece como una necesidad para poder plantearnos frente al resto de las disciplinas y poder sentar las bases de un proceso de reflexión y debates en torno a estas temáticas con un acervo, con una mirada propia frente a ellas.

Estos puntos de vista nos permiten justificar esta propuesta, es por medio de la lectura de estos fenómenos tomando como referencia nuestra realidad latinoamericana y nacional. Es así, como a nivel latinoamericano la tarea se relaciona con llevar a cabo re-contextualización de las discusiones y reflexiones teóricas generadas en Europa frente a los temas de patrimonio cultural o arte, o simplemente, desarrollar desde nuestra disciplina sociológica una reflexión propia que sea capaz de dar cuenta de la singularidad cultural en la que nos encontramos inmersos y, que a pesar de desarrollarse en un contexto de la globalización, es necesario tenerla presente a la hora de investigar, reflexionar e intervenir desde la sociología en estos temas. Somos parte de lo que algunos autores denominan “cultura hibrida”, que le da un telón de fondo totalmente distinto al desarrollado por otros pensadores provenientes de otras latitudes del planeta.

Tomando como referencia lo anteriormente expuesto, yo como un primer paso para poder llevar a cabo esta re-lectura de estos temas desde nuestra realidad latinoamericana, se presenta como un imperativo dar cuenta del desarrollo de las prácticas sociológicas, a nivel nacional, relacionadas con estos temas, llevar a cabo una cartografía o catastro de aquellas y generar las redes de apoyo necesarias para poder dialogar y sistematizar una reflexión en torno a estas temáticas.




1 Nos referimos a la noción de campo como la define Bourdieu, Pierre (2002) cuando afirma que es un “sistema simbólico estructurado que funciona como principio de estructuración”.
2 Dicen los autores: “La primera prioridad debería ser el análisis de proyectos endógenos de investigación científica y el estudio de los procesos de innovación tecnológica locales y las capacidades técnicas (donde, como, cuando se lleva a cabo la innovación), dirigido hacia la formulación y el uso de indicadores basados en productos e interrelaciones tangibles, y en opiniones de especialistas (y también dirigido a contribuir al avance de formulaciones teóricas). Naturalmente, ello presupondría la necesaria reformulación de conceptos y nociones sobre la investigación científica y el desarrollo tecnológico en nuestros países, lo que permitiría identificar las variables relevantes, cuya medición se persigue” (Eduardo Martínez y Mario Albornoz, 1998: 19-20)

3 Una de las compilaciones principales a este respecto fue desarrollado por Edquist, C. (Ed). (1997).

No hay comentarios:

Publicar un comentario